¡AZÚCAR!

Queremos endulzar tu día a día y llenarlo de sabor, arte, literatura y mucha SALSA.

Besos - Gabriela Mistral

Hay besos que pronuncian por sí solos, la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada, hay besos que se dan con la memoria.

¡PROHIBIDO OLVIDAR!

'Prohibido olvidar' es una de las mejores canciones escritas por el maestro Rubén Blades.

¡PORQUE SIN SALSA NO HAY PARAÍSO!

Un 21 de mayo pero en 1962 nace 'La universidad de la Salsa', El Gran Combo De Puerto Rico.

ANDRÉS CAICEDO

Fragmento de '¡Qué viva la música!' -Andrés Caicedo

viernes, 24 de julio de 2015

Rolando Laserie - Las Cuarenta


Rolando Laserie - Las Cuarenta

Con el pucho de la vida apretado entre los labios, 
la mirada turbia y fría, un poco lento el andar, 
dobló la esquina del barrio , curda ya de recuerdo, 
como volcando un veneno, esto se le oyó cantar: 

Vieja calle de mi barrio donde he dado el primer paso, 
vuelvo a vos cansado el mazo en inútil barajar, 
con una daga en el pecho, con mi sueño hecho pedazo, 
que se rompió en un abrazo que me diera la verdad. 

Aprendí todo lo bueno, 
aprendí todo lo malo, 
sé del beso que se compra, 
sé del beso que se da; 
del amigo que es amigo 
siempre y cuando le convenga, 
y sé que con mucha plata 
uno vale mucho más. 

Aprendí que en esta vida 
hay que llorar si otros lloran, 
y si la murga se ríe, ji uno se debe reír; 
no pensar, ni equivocado, para qué?, 
si igual se vive, 
y además corres el riesgo que te bauticen gil 

La vez que quise ser bueno, en la cara se me rieron. 
Cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo callar. 
La esperanza fue mi amante, el desengaño mi amigo. 
cada carta tiene contra y cada contra se da! 

Hoy no creo ni en mí mismo, todo es truco, todo es falso, 
y aquel que está más alto es igual a los demás. 
Por eso no ha de extrañarte si alguna noche borracho 
me viera pasar de brazo con quien no debo pasar. 

Aprendí todo lo bueno, 
aprendí todo lo malo 
del beso que se compra, 
sé del beso que se da; 
del amigo que es amigo 
siempre y cuando le convenga, 
y sé que con mucha plata, 
uno vale mucho más. 

Aprendí que en esta vida 
hay que llorar si otros lloran, 
y si la murga se ríe, ji uno se debe reír; 
no pensar, ni equivocado, para qué?, 
si igual se vive, 
y además corres el riesgo de que te bauticen gil.


25 LIBROS DE SALSA

Sabemos que  a quien le apasiona mucho algo, siempre quiere conocer e indagar más sobre  este. Por eso, en esta ocasión recomendamos algunos libros sobre la Salsa (historia, artistas, anécdotas, etc), con el fin de que los vean y si lo desean, los compren en las librerías más cercanas, o busquen las versiones digitales (Si existen), para que de esta forma conozcan más sobre este maravilloso género.

A continuación les presentamos: 25 libros de Salsa.

1. ¡Qué viva la música! - Andrés Caicedo


2. El libro de la Salsa - César Miguel Rondón




3.Salsiology: Afro-Cuban Music and the Evolution of Salsa in New York - Vernon W. Boggs


4. Bomba Camará - Umberto Valverde


5. Cada Cabeza es un Mundo: La Historia De Héctor Lavoe - Jaime Torres Torres


6. La música Salsa en Panamá y algo más - Francisco “Bush” Buckley


7. Reina Rumba: Celia Cruz - Umberto Valverde


8. Noro Morales: Latin Piano Man - Frank M. Figeroa


9. Qué bueno baila usted: La música cubana a través de Benny Moré - Faisel Iglesias


10. Ismael Rivera: El sonero Mayor - César Pagano


11. The city of musical memory: Salsa, Record Grooves and Popular Culture in Cali, Colombia - Lise A. Waxer


12. El centurión de la noche: Joe Arroyo, una vida cantada - Mauricio silva


13. The People's Poet: Life and Myth of Ismael Rivera, an Afro-Caribbean Icon -  Rosa Elena Carrasquillo 


14. La Salsa en la república dominicana - Eugenio Perez


15. La orquesta aragón - Gaspar Marrero


16. Jairo Varela: Que todo el mundo te cante - Umberto Valverde


17. Rafael Lam - Los reyes de la Salsa


18. La verdadera historia de la Salsa - Medardo Arias


19. Otra visión de la música popular cubana - Leonardo Acosta


20. Salsa: el orgullo del barrio - Enrique Romero


21. Compay Segundo: un sonero de leyenda - Luis Lazaro


22. La vida de Celina: transparente como su canto - Mireya R. Fanjul


23. Pa’ Bravo Yo Historia de la salsa en el Perú - Eloy Jáuregui


24. ¡Fuera Zapato Viejo!: Crónicas, retratos y entrevistas sobre la Salsa en Bogotá - Editado por Mario Jursich


25. Salsa con estilo: Los artistas más extraordinarios de la historia de la salsa - Jorge Hernán Peláez.


¿Qué otro libro conoces?
Déjanos tus comentarios.

martes, 21 de julio de 2015

¿Qué canciones dedicar a una mujer salsera?


Las mujeres son para los hombres el ser más bello y maravilloso que puede existir en todo el universo. A pesar de sus diferentes maneras de pensar y de sus diversas personalidades, todas las mujeres son encantadoras. 

Pero existen un tipo de mujeres que son diferentes a las demás, y son las que escuchan Salsa. Las mujeres que escuchan Salsa suelen ser más atractivas para un hombre, ellas siempre están contagiando con su buena vibra, constantemente viven alegres a pesar de las dificultades que tengan, y siempre llevan con sigo una gran sonrisa; generalmente bailan muy bien (especialmente Salsa), hay quienes dicen que: quien no baila Salsa no sabe hacer el amor.

Por eso, es normal que un hombre se sienta atraído por una mujer salsera, pues ellas lo tienen todo: alegría, dulzura, sencillez, inteligencia, algo de picardía y  lo que más las identifica: mucho sabor. Así que si usted querido lector, esta interesado en una de ellas y quiere tener un detalle que a ella le va a encantar, le vamos a presentar a continuación más de 50 canciones que le puede dedicar y de seguro le harán ganar puntos con esa mujer que lo tiene loco:

(Para oír click en las canciones)
Mujer divina - Joe Cuba

Amada mía - Cheo Feliciano
Tirándote flores - Eddie Palmieri
Piel Canela – Bobby Capo
Soñando contigo – Alfredo Linares
Vino añejo – Rubén Blades
Dueña de mi inspiración - Ismael Rivera
Quiéreme siempre – Orquesta Aragón
Morenita - Héctor Rivera
No te dejaré - Orquesta la conspiración
Cuando cuando – Tito Rodriguez
Dos gardenias - Daniel Santos
Me robaste el corazón – Henry Fiol
Pa’ gozar contigo – Cuco valoy
Sol de mi vida – Angel Canales
Amor soñado – Héctor Lavoe
Porque yo – La-33
Ven guajira, ven - Salsa Céltica
Perfume de rosas – Cortijo y su combo
Nunca fui tan feliz – The Latin Brothers
Todo me gusta de ti – Alberto Beltrán
Parece que fue ayer - Roberto Ledesma
La temperatura – Los Hermanos Lebrón
Doña Bella – Bobby Valentin
Me gusta – Andy Montañez
Sin tu cariño – Rubén Blades
Compañera mía – El gran combo de Puerto Rico
El amor – Sonora Ponceña
Tiemblas – Tito Rodriguez
Eres todo para mí – Willie Rosario
Yo puedo vivir del amor – Rubén Blades
Cosas del alma – Cheo Feliciano
Páginas de mujer – Eddie Palmeiri
Hay algo en ella – Adalberto Santiago
Solo tú y yo -Louie Ramirez
Si me permite – Los Hermanos Lebrón
Emborráchame de amor – Héctor Lavoe
Longina – Oscar D’ León
Apágame el fuego – Los Hermanos Lebrón
Ámame – El gran combo de Puerto Rico
Privilegio – Rubén Blades
Aunque me cueste la vida – Alberto Beltrán
Señora bonita - Leo Marini
A nuestro modo - Gabino Pampini
Me tiene loco – Ismael Rivera
Azuquita mami – Pete ‘El conde’ Rodriguez
Yo quisiera – Oscar D’ León
Siento – Héctor Lavoe
Canción (De qué callada manera) - Sonora Ponceña
Cuando estoy contigo – Cheo Feliciano
Más que ayer – Andy Montañez
Ella tiene algo que no sé - Los Van Van de Cuba
Lo mío es amor – Tony Vega
Te amo, Te extraño - Guayacán
Creo en ti - Rubén Blades
Página de amor - Tito Gómez
Eres – Santiago Cerón

¿Qué otra canción has dedicado?

Déjanos tus comentarios.


martes, 14 de julio de 2015

Cuando me amé de verdad - Charles Chaplin

Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre…”AUTOESTIMA”

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es…”AUTENTICIDAD”

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver todo lo que acontece y que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama…”MADUREZ”

Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, solo para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Hoy sé que el nombre de eso es…”RESPETO”

Cuando me ame de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable…, personas, situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó esa actitud egoísmo. Hoy se llama…”AMOR PROPIO”

Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es…”SIMPLICIDAD”

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y con eso, erré menos veces. Hoy descubrí que eso es la…”HUMILDAD”

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama…”PLENITUD”

Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene una gran y valiosa aliada. ¡Todo eso es…”SABER VIVIR!”


Los amorosos - Jaime Sabines

Los amorosos callan. 
El amor es el silencio más fino, 
el más tembloroso, el más insoportable. 
Los amorosos buscan, 
los amorosos son los que abandonan, 
son los que cambian, los que olvidan. 

Su corazón les dice que nunca han de encontrar, 
no encuentran, buscan. 
Los amorosos andan como locos 
porque están solos, solos, solos, 
entregándose, dándose a cada rato, 
llorando porque no salvan al amor. 

Les preocupa el amor. Los amorosos 
viven al día, no pueden hacer más, no saben. 
Siempre se están yendo, 
siempre, hacia alguna parte. 
Esperan, 
no esperan nada, pero esperan. 

Saben que nunca han de encontrar. 
El amor es la prórroga perpetua, 
siempre el paso siguiente, el otro, el otro. 
Los amorosos son los insaciables, 
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos. 
Los amorosos son la hidra del cuento. 

Tienen serpientes en lugar de brazos. 
Las venas del cuello se les hinchan 
también como serpientes para asfixiarlos. 
Los amorosos no pueden dormir 
porque si se duermen se los comen los gusanos. 
En la oscuridad abren los ojos 
y les cae en ellos el espanto. 
Encuentran alacranes bajo la sábana 
y su cama flota como sobre un lago. 

Los amorosos son locos, sólo locos, 
sin Dios y sin diablo. 
Los amorosos salen de sus cuevas 
temblorosos, hambrientos, 
a cazar fantasmas. 
Se ríen de las gentes que lo saben todo, 
de las que aman a perpetuidad, verídicamente, 
de las que creen en el amor 
como una lámpara de inagotable aceite. 

Los amorosos juegan a coger el agua, 
a tatuar el humo, a no irse. 
Juegan el largo, el triste juego del amor. 
Nadie ha de resignarse. 
Dicen que nadie ha de resignarse. 
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación. 
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, 
la muerte les fermenta detrás de los ojos, 
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada 
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente. 

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, 
a mujeres que duermen con la mano en el sexo, 
complacidas, 
a arroyos de agua tierna y a cocinas. 
Los amorosos se ponen a cantar entre labios 
una canción no aprendida, 
y se van llorando, llorando, 
la hermosa vida.



jueves, 2 de julio de 2015

Las 30 de Héctor Lavoe

El pasado 29 de Junio se cumplieron 22 años de la partida del cantante y referente salsero Héctor Lavoe. 


En nuestra fan page: ¡Azúcar!, le pedimos el favor a nuestros seguidores de comentar sus cinco canciones favoritas de 'el cantante de los cantantes'. Después de recibir más de cien comentarios, realizamos una lista con las 30 canciones que más fueron nombradas, estando en los primeros lugares los clásicos: 'El cantante', 'Periódico de ayer' y 'todo tiene su final'.

A continuación les presentamos las 30 de Héctor Lavoe:


1. El Cantante
2. Periódico de ayer
3. Todo tiene su final
4. Ausencia
5. Aguanile
6. Mi Gente
7. Juanito Alimaña
8. Escarcha
9. Triste y vacía
10. Consejo de oro
11. Qué lío
12. Emborrachame de amor
13. Calle luna, calle sol
14. El día de mi suerte
15. La fama
16. Todo poderoso
17. Ah ah, oh no
18. Barrunto
19. Taxi
20. Abuelita
21. Che che colé
22. Juana Peña
23. Loco
24. Hacha y machete
25. Déjala que siga
26. Rompe Saraguey
27. El rey de la puntualidad
28. Pase la noche fumando
29. Vagabundo
30. Timbalero

¡NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS!



VIDEO: Así fue Salsa al parque 2015

Como es costumbre, los salseros de Bogotá se dieron cita en el festival de Salsa más importante de la ciudad.
Fotografía: Hanz Rippe Gabriel
Sin importar la lluvia, que iba y venia por momentos, la gente hizo presencia con sus campanas, maracas, y güiros; para gozar de dos días de descarga y mucho sabor. En tarima hicieron presencia artistas como: Papo Lucca y su Sonora Ponceña, Willie Rosario, Tito Nieves y Willie Colón. También se destacó la presencia de la Holandesa radicada en Medellín, Maite Hontelé, con su trompeta; y de la agrupación Sabor y control desde Perú.

A continuación les presentamos un resúmen del festival:

Andrés Caicedo: "El sexo es el acto de las tinieblas y el enamoramiento la reunión de los tormentos"

Fragmento de ¡Qué viva la música!- Andrés Caicedo

"No te sientas llanecita nunca. Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante la miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los sueños para no perder la vista. Olvídate que podrás alcanzar alguna vez lo que llaman “normalidad sexual”, ni esperes que el amor te traiga paz. El sexo es el acto de las tinieblas y el enamoramiento la reunión de los tormentos. Nunca esperes que lograrás comprensión con el sexo opuesto. No hay nada más disímil ni menos dado a reconciliación. Tú, practica el miedo, el rapto, la pugna, la violencia, la perversión y la vía anal, si crees que la satisfacción depende de la estrechez y la posición predominante. Si deseas sustraerte a todo comercio sexual, aún mejor. 
Para el odio que te ha infectado el censor, no hay remedio mejor que el asesinato. Para la timidez, la autodestrucción. A donde mejor se practica el ritmo de la soledad es en los cines. Aprende a sabotear los cines.
No accedas al arrepentimiento, ni a la envidia ni al arribismo social".

¡Porque sin Salsa no hay paraíso!

El 21 de mayo de 1962 nace 'La universidad de la Salsa', El Gran Combo De Puerto Rico. 

Fue fundado por Rafael Ithier, tras la ruptura de 'Cortijo' y su combo. Rafael, en un comienzo fue el pianista de la orquesta y en la actualidad es su director musical. 

En esta orquesta pasaron cantantes como: Daniel Vázquez, Pellín Rodríguez, Chiqui García, Joseito Mateo, Andy Montañez y Charlie aponte; y en la actualidad sus cantantes son los veteranos 'Papo' Rosario y Jerry Rivas; y el recién llegado tras la salida de Aponte, Anthony García.

El grupo es conocido por temas como Falsaria, Un verano en Nueva York, El aguacero, Gotas de lluvia, La muerte, Azuquita pa'l el café, La fiesta de 'pilito', No hay cama pa' tanta gente, Me liberé; entre muchas otras, y es uno de los grupos de Salsa más conocidos y de los que más han aportado al género.

¿Cuál es tu canción favorita de 'La universidad de la Salsa'?


Rubén Blades - Prohibido Olvidar


Rubén Blades - Prohibido Olvidar

Prohibieron ir a la escuela e ir a la universidad.
Prohibieron las garantías y el fin constitucional.
Prohibieron todas las ciencias, excepto la militar.
Prohibiendo el derecho a queja, prohibieron el preguntar.
Hoy te sugiero, mi hermano, pa' que no vuelva a pasar,
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibido esperar respuestas. Prohibida la voluntad.
Prohibidas las discusiones. Prohibida la realidad.
Prohibida la libre prensa y prohibido el opinar.
Prohibieron la inteligencia con un decreto especial.
Si tú no usas la cabeza, otro por ti la va a usar.
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibido el derecho a huelga y el aumento salarial.
Prohibieron ir a la calle y al estado criticar.
Prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar.
Prohibieron el desarrollo del futuro nacional.
Yo creo que la única forma de darle a esto un final es:
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibieron los comentarios sin "visto bueno" oficial,
Prohibieron el rebelarse contra la mediocridad.
Prohibieron las elecciones y la esperanza popular.
Y prohibieron la conciencia, al prohibirnos el pensar.
Si tú crees en tu bandera y crees en la libertad:
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Pobre del país donde lo malo controla,
donde el civil se enamora de la corrupción.
Pobre del país alienado por la droga,
porque una mente que afloja, pierde la razón.
Pobre del país que, con la violencia crea
que puede matar la idea de su liberación.
Pobre del país que ve la justicia hecha añicos
por la voluntad del rico o por orden militar.
Cada nación depende del corazón de su gente.
Y a un país que no se vende, ¡nadie lo podrá comprar!

¡No te olvides!

¡No te olvides!


Besos - Gabriela Mistral

Hay besos que pronuncian por sí solos 
la sentencia de amor condenatoria, 
hay besos que se dan con la mirada 
hay besos que se dan con la memoria. 

Hay besos silenciosos, besos nobles 
hay besos enigmáticos, sinceros 
hay besos que se dan sólo las almas 
hay besos por prohibidos, verdaderos. 

Hay besos que calcinan y que hieren, 
hay besos que arrebatan los sentidos, 
hay besos misteriosos que han dejado 
mil sueños errantes y perdidos. 

Hay besos problemáticos que encierran 
una clave que nadie ha descifrado, 
hay besos que engendran la tragedia 
cuantas rosas en broche han deshojado. 

Hay besos perfumados, besos tibios 
que palpitan en íntimos anhelos, 
hay besos que en los labios dejan huellas 
como un campo de sol entre dos hielos. 

Hay besos que parecen azucenas 
por sublimes, ingenuos y por puros, 
hay besos traicioneros y cobardes, 
hay besos maldecidos y perjuros. 

Judas besa a Jesús y deja impresa 
en su rostro de Dios, la felonía, 
mientras la Magdalena con sus besos 
fortifica piadosa su agonía. 

Desde entonces en los besos palpita 
el amor, la traición y los dolores, 
en las bodas humanas se parecen 
a la brisa que juega con las flores. 

Hay besos que producen desvaríos 
de amorosa pasión ardiente y loca, 
tú los conoces bien son besos míos 
inventados por mí, para tu boca. 

Besos de llama que en rastro impreso 
llevan los surcos de un amor vedado, 
besos de tempestad, salvajes besos 
que solo nuestros labios han probado. 

¿Te acuerdas del primero? Indefinible; 
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos 
y en los espasmos de emoción terrible, 
llenáronse de lágrimas tus ojos. 

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso 
te vi celoso imaginando agravios, 
te suspendí en mis brazos... vibró un beso, 
y qué viste después? Sangre en mis labios. 

Yo te enseñé a besar: los besos fríos 
son de impasible corazón de roca, 
yo te enseñé a besar con besos míos 
inventados por mí, para tu boca.


.